El servicio o saque permite poner el balón en juego. Su objetivo
principal radica en tratar de dificultar la construcción del ataque del
equipo contrario o alcanzar un tanto directo.
Existen diferentes
tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la
forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón.
CON EFECTO:
Entendemos por saque con efecto (fuertes) aquellos a cuyo balón se le
infringe una rotación durante su trayectoria, producto del movimiento de
pronación de la muñeca durante el golpe. En estos tipos de saques la
parábola del balón es aproximadamente definida posibilitando al
contrario reconocer de forma relativamente fácil la zona de terreno
hacia donde es enviado el balón.
FLOTANTE:
Los saques sin efecto llamados también flotantes ("flooting"), están
determinados por el golpe seco con el balón, el poco acompañamiento del
brazo al golpe y el freno súbito del brazo al contacto con el mismo,
esto hace que hace que la parábola y la velocidad descritas por el
balón, no estén definidas y provoquen caídas bruscas e inesperadas
generando un recibo difícil al contrario.
SAQUE POR DEBAJO DE FRENTE
Los
pies de forma de paso (izquierda delante, si es derecho) al ancho de
los hombros. Las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo
inclinado al frente. El balón es sostenido con la mano izquierda delante
del jugador. El otro brazo ligeramente flexionado se encuentra detrás
del cuerpo.
El movimiento de encuentro con el balón comienza con el
lanzamiento corto del balón hacia arriba. Seguidamente el brazo derecho
se desplaza hacia delante en forma de péndulo golpeando el balón con la
mano abierta por su parte anterior inferior. Después de haberse hecho
contacto con el balón todas los movimientos posteriores están en función
de posibilitar al jugador penetrar al terreno y ocupar la zona
correspondiente, preparándose para la realización de la próxima acción.
SAQUE POR DEBAJO LATERAL
Colocando
lateralmente a la malla y de frente a la línea lateral del terreno. Los
pies en forma de paso, aproximadamente al ancho de los hombros, las
piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente con
una pequeña torsión hacia el brazo que golpeo. El balón es sostenido con
la mano derecha o izquierda delante y el brazo contrario se retira
hacia atrás. Se lanza el balón algo hacia arriba donde el brazo derecho
se desplaza lateralmente desde atrás hacia delante golpeando el balón
con la mano abierta.
NOTA. Esto último es válido para todos los saques, razón por la cual omitiremos en los demás saques que describamos.
SAQUE DE VELA
Colocado
lateralmente a la malla los pies en forma de paso. Pierna derecha para
los derechos se coloca delante contrariamente a todos los demás saques.
El peso del cuerpo reposa en lo fundamentalmente sobre la pierna
derecha. Tronco ligeramente inclinado hacia el frente. El balón se
sostiene con la mano izquierda, la mano derecha se sitúa debajo y detrás
semiflexionada. Se suelta el balón y la mano derecha va al encuentro
del mismo. El contacto se realiza con el borde de la mano (unión del
dedo índice y pulgar) por la parte inferior y cara externa del balón. En
este momento el peso del cuerpo reposa completamente sobre la pierna
que se encuentra delante.
SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE DESDE EL LUGAR
El
jugador se coloca de frente a la malla. La vista al frente, pies en
forma de paso aproximadamente al ancho de los hombros (pie izquierdo
delante). El balón se sujeta con una de las manos o ambas. Se lanza
aproximadamente un y medio metro por encima de la cabeza, desplazándose
el brazo izquierdo hacia arriba hasta colocarse flexionadamente delante
de la cara, mientras que el brazo derecho continua su trayectoria hacia
arriba y atrás, quedando semiflexionado atrás y arriba da la cabeza. En
este momento el peso del cuerpo se apoya en la pierna de atrás. El
movimiento hacia el balón comienza con una extensión de la pierna de
atrás, pasando el peso del cuerpo desde la pierna de atrás hacia la
pierna de adelante. Cuando ambas piernas se encuentran en su momento de
extensión mayor la mano hace contacto con el balón en su parte posterior
y superior produciéndose un movimiento de pronación de la muñeca, lo
que hace que el balón gire. Simultáneamente al golpe (contacto) se
traslada la pierna de atrás hacia delante.
SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE EN SUSPENSION
- Posición de frente a la malla
- Piernas en forma de paso
- Balón sostenido con las dos manos
- Vista al frente
- Separado de la linea final del terreno (de 3-5 m de distancia. Se lanza el balón hacia arriba y delante con una o dos manos.
-
Lanzamiento del balón con dos manos aporta más seguridad y mayor
coordinación, preferentemente el balón se lanza hacia dentro del
terreno, para ganar en distancia al golpeo.
- Simultáneamente al
lanzamiento se produce el primer paso de la carrera hacia delante,
produciéndose un movimiento de traslación de los dos brazos, desde atrás
al frente y hacia arriba. Antes de elevarse el cuerpo se realiza
similar al saque de tenis. Después de producirse el contacto con el
balón el jugador cae dentro del terreno apoyado sobre ambas piernas,
amortiguando la caída con un movimiento elástico.
SAQUE POR ARRIBA LATERAL (GANCHO)
Posición
lateral a la malla (hombro izquierdo o derecho "mira" a la malla).
Piernas separadas y semiflexionadas, en forma de paso, aproximadamente
al ancho de los hombros o paralelas. Balón sostenido con una o con ambas
manos al frente. Vista dirigida al terreno contrario.
El balón se
lanza a una altura aproximada de 1 m. Por encima de la cabeza y al
frente realizándose una flexión y torsión dorsal del cuerpo hacia el
lado derecho o izquierdo. Según el caso. El desplazamiento del brazo
extendido hacia abajo en este momento.
El peso del cuerpo descansa
sobre la pierna derecha la cual esta flexionada, el movimiento del
cuerpo hacia el balón comienza con una extensión de la pierna derecha,
produciéndose un desplazamiento del peso del cuerpo hacia la otra pierna
manteniéndose el brazo extendido.
El contacto con el balón se
realiza en la palma de la mano, con el brazo extendido. Simultáneamente
al golpe, flexión ventral de la articulación de la mano y se realiza un
desplazamiento del cuerpo hacia delante (movimientos para entrar en el
terreno).
SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE DE FLOOTING
Pies
en forma de paso al ancho de los hombros. El balón es sujetado con la
mano izquierda, el brazo derecho se mantiene flexionado al lado del
tronco y la mano a la altura de la cabeza. La vista está dirigida al
terreno contrario. El balón se lanza a poca altura, (más precisión en el
contacto), poca flexión del tronco, la mano del jugador ( abierta y
rígida) va al encuentro del balón y le infringe un golpe fuerte en su
punto medio con poco acompañamiento del brazo y un freno brusco del
mismo. El brazo extendido en el momento del contacto.
SAQUE POR ARRIBA LATERAL (FLOOTING)
Postura
y movimiento para la preparación del contacto con el balón. El jugador
se coloca lateral a la malla con una pierna más adelantada que la otra y
sujetando el balón con las dos manos, la vista va dirigida al balón.
Nuevamente tiene lugar un movimiento hacia arriba y adelante acompañando
los brazos al balón hasta el mismo aproximadamente sobre el eje
vertical del cuerpo. En este momento el jugador golpea con el puño o el
borde anterior da la mano y el brazo extendido sobre el centro del
balón. También es importante en este saque la parada brusca del brazo
(latigazo).
martes, 26 de abril de 2016
Vídeos sobre el Voleibol
VOLEIBOL.
El voleibol, vóleibol, vólibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: voleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Existen diversas modalidades. Con el nombre de «voleibol» se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para descapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamericana mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)